domingo, 10 de agosto de 2025

“Ángulo Muerto”, de Cristian Beteta, ganador del premio del jurado a Mejor Cortometraje en el XIV Festival Alhama Ciudad de Cine




El cortometrajista barcelonés obtiene el preciado galardón del festival con esta historia que habla de dolor, bullying, suicidio, y venganza. Además, el cortometraje también recibe el Premio del Púbico, que lo votaron con un 29% en los días previos de visionado de los 20 cortometrajes finalistas seleccionados a concurso y que pudieron verse en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

El festival organizado por el Ayuntamiento de Alhama de Granada con la colaboración de la Diputación de Granada, celebró los pasados 5, 6, 7 y 8 de agosto una nueva edición, convirtiéndose en una actividad señalada del Verano Cultural que, cada año, se celebra en el municipio, con la participación en aumento de espectadores, tanto en los días previos del festival, con la proyección de los cortometrajes finalistas, como en la gala final.


Fue en la noche del pasado 8 de agosto, cuando tenía lugar en el Patio del Carmen del Ayuntamiento la gala final de la edición número catorce del Festival Alhama Ciudad de Cine con una gran participación de público. Juan Calderón, concejal de cultura del Ayuntamiento de Alhama de Granada, abrió la presentación del acto dando la bienvenida a las personas asistentes. Sobre el festival recordó que, es una actividad que crece en cada nueva edición y que poco a poco se gana el favor de un público fiel que acude a la cita cada año. Calderón quiso valorar y agradecer la labor de los Martin Brothers, organizadores del festival, “sin ellos, sin su esfuerzo y su apuesta firme por el cine, esto no sería posible”. A continuación, intervino el director del festival, Juanma Martín, quién adelantó el contenido de la gala: la proyección de los cortos premiados con Mejor Guión, Mejor Interpretación, Mejor Dirección y Mejor Cortometraje, además del apartado de producción local que cada año suele estar presente en la ceremonia de clausura del festival. En esta ocasión, el documental “El escarabajo celeste”, entrevista que el periodista alhameño, José Ignacio Molina, realizó en 2023 al expresidente uruguayo, Pepe Mujica. También, se estrenó el cortometraje realizado por los organizadores del festival y cortometrajistas, Martin Brothers, “¿Dónde está el ladrón?”, realizado dentro del taller “El cine con mayúsculas” con usuarios y usuarias del CPA de Alhama y que tan buenos resultados dio el año pasado. Del concurso de cortometrajes, Martín remarcó el hecho de que este año se ha batido el récord de participación de cortometrajes a concurso en el festival, con más de 400 obras. Martín también recordó que el premio a Mejor cortometraje, además de recibir el trofeo del festival, está dotado con un premio en metálico de 500 euros. Sobre la composición del jurado, informó que, como ya se hizo por primera vez el año pasado, estuvo presidido por el director del cortometraje ganador de la pasada edición, en esta ocasión, el madrileño Raúl Monge, ganador por “La ley del más fuerte” en 2024.

Tras el acto de presentación, se proyectó el primero de los cortometrajes ganadores, el premiado con Mejor Guion, que en esta ocasión recayó en “Donde se quejan los pinos”. Isabel Pastor, su guionista, que no pudo acudir a la gala por motivos de trabajo, agradeció a través de un video, el premio recibido por el jurado del festival y a Ed Antoja, director de la obra ganadora, por darle forma a su guión.

Tras desvelarse el primero de los premiados del concurso, se proyectó “El escarabajo celeste”. José Ignacio Molina, autor de esta obra, relató su intrincado periplo para poder realizar la deseada entrevista a esta personalidad destacada de la historia uruguaya. Molina, dio unas pequeñas pinceladas sobre la figura de Pepe Mujica y su papel fundamental en la política uruguaya, y desgranó algunos de los contenidos de la entrevista que se proyectó a continuación y que recibió el aplauso del público asistente a su término.


Continuando con el programa previsto, se hizo público el ganador a Mejor Interpretación que recayó en esta ocasión sobre el actor Nacho Guerreros por su desgarrador personaje en “Piedra, Papel o Tijera”. Guerreros agradeció a través de un video el premio recibido destacando el lujo que había supuesto trabajar con el resto de compañeros de reparto en este cortometraje en el que, curiosamente, se encontraba Cuca Escribano, ganadora del mismo premio en la IV edición del festival. El premio fue recogido por Silvia Moreno, ayudante de producción del cortometraje quien, excusó tanto a Guerreros como a su director, Miguel Ángel Olivares, y agradeció el premio en su nombre. Moreno quiso destacar la valentía del director para tratar el tema de la eutanasia, sobre el que gira la trama del cortometraje, “ya que es una situación que se nos puede plantear a cualquiera, porque no sabemos en qué momento nuestra vida puede tomar un giro de 180 grados y ponerlo todo patas arriba”.

Tras la proyección del premio a la Mejor Interpretación, fue el turno para el de Mejor Dirección. El cortometraje “La Compañía” del madrileño José María Flores”, fue el galardonado con este premio, una historia de corte fantástico que atrapa al espectador desde el minuto uno y rodado en un plano secuencia. Flores agradeció en su vídeo el premio recibido por el jurado del festival y lo hizo extensivo a todos los miembros del equipo “porque grabar el corto en un plano secuencia es algo que nos obligó a todos a estar muy pendientes y atentos durante toda la grabación”.

Para el segundo de los estrenos locales de la noche, el cortometraje “¿Dónde está el ladrón?, Conchi Calvo, que forma parte del reparto, subió al escenario para manifestar que participar en el cortometraje había sido para ella y para el resto del equipo, una experiencia muy positiva y diferente, y agradeció “la paciencia de los directores con nosotros”. El cortometraje, realizado en el Taller “El cine con mayúsculas”, que se ha desarrollado durante cuatro meses en el CPA Alhama, cuenta la historia, en clave de humor, de un “robo” cometido en el bar del Centro y como Julia, una agente de policía jubilada, acompañada de su amiga Raquel, intentará resolver el caso, en una disparatada sucesión de interrogatorios con todo tipo de personajes pintorescos. 

El premio a Mejor Cortometraje fue el cierre a la edición de este festival. “Ángulo Muerto”, dirigido por el Barcelonés Cristian Beteta, obtuvo el galardón del festival, con un trofeo y un premio en metálico de 500 euros. En su video de agradecimiento, Beteta lamentó el no poder estar presente para recoger el premio, y agradeció al festival el haber premiado su obra. Beteta, quiso también felicitar al festival “por el simple hecho de existir, porque es necesario que existan festivales como este”. Ángulo Muerto no dejó al público indiferente con una atmósfera opresiva, donde el bullying y el suicidio se entremezclan con una historia de venganza.

Finalizó así una edición más de este festival que persigue dar a conocer el mundo del cortometraje y todas las historias que se pueden encontrar en él, tanto a nivel nacional e internacional como las producciones locales, y que cada año reúne a más amantes del séptimo arte en el Patio del Carmen.

lunes, 4 de agosto de 2025

Arranca una semana dedicada al séptimo arte, llega el XIV Festival Alhama Ciudad de Cine



Durante los próximos 3 días, martes 5 de agosto, miércoles 6 y jueves 7 de agosto, se podrán ver en el Salón de Plenos del Ayuntamiento desde las 21:00h los 20 finalistas de la presente edición del concurso de cortometrajes. El viernes, 8 de agosto, tendrá lugar la Gala final en el Patio del Carmen a partir de las 22:00h donde se proyectarán las obras ganadoras a Mejor Interpretación, Mejor Guión, Mejor Dirección y Mejor Cortometraje. Además, en el apartado local se proyectará el documental «El Escarabajo Celeste» la entrevista que el alhameño José Ignacio Molina realizó al ex-presidente uruguayo Pepe Mujica, y el cortometraje «¿Dónde está el ladrón?» dirigido por Martin Brothers y protagonizado por el grupo del taller de cine realizado en el CPA.

Esta actividad está organizada por el Ayuntamiento de Alhama de Granada con la colaboración de la Diputación de Granada.

PROGRAMA PROYECCIÓN CORTOS FINALISTAS

MARTES 5 DE AGOSTO

  • Ángulo muerto (Cristian Beteta)
  • Medusas (Iñaki Sánchez Arrieta)
  • Bicimaníacos (Juan Carrascal Ynigo, Arturo Artal)
  • Selección natural (Joan Álvarez)
  • Perill D’extinció (Lalo García)
  • Donde se quejan los pinos (Ed Antoja)
  • En línea (Ceres Machado)

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO

  • Mimo (Raúl Cerezo, Carlos Moriana)
  • Piedra, papel o tijera (Miguel Ángel Olivares)
  • Cuarentena (Celia de Molina)
  • La compañía (José María Flores)
  • Tazas (David Casals-Roma)
  • Insalvable (Javier Marco)
  • La Mort (Jesús Martínez «Nota»)

JUEVES 7 DE AGOSTO

  • Macarena, una comedia espiritual (Nazaret Beca, Rodrigo Sancho)
  • Huir (Alejandro Pereira/Kike Maíllo)
  • Off the page (Joan Oliver Nadal, Diego Gomez Tejedor)
  • Huracán (Saúl Gallego)
  • Adiós (Álvaro G. Company, Mario Hernández)
  • La Fuerza (Cristina y María José Martín)

sábado, 17 de mayo de 2025

El concurso de cortometrajes del XIV Festival Alhama Ciudad de Cine bate récord de participación con más de 400 obras presentadas


Tras acabar el plazo de entrega de trabajos el pasado 16 de mayo, se procederá a la selección de los finalistas que optarán a las diferentes categorías existentes en la presente edición del concurso, cuyos nombres se harán públicos el próximo 14 de julio a través de la página oficial del festival y del Ayuntamiento de Alhama de Granada. El comité de selección ya ha comenzado con el visionado de las obras presentadas, una labor minuciosa que busca valorar tanto la calidad técnica como artística de cada cortometraje.

En esta edición se han recibido más de 400 cortometrajes, lo que supone un récord histórico de participación y un motivo de orgullo para la organización. Este notable incremento en el número de obras demuestra el creciente interés que despierta el certamen tanto a nivel nacional como internacional. La diversidad temática y estilística de los cortos refleja también la riqueza del panorama cinematográfico actual.

Aunque la mayoría de las obras recibidas son de producción nacional, se ha vuelto a constatar una importante representación internacional, con cortometrajes procedentes de países tan variados y distantes como Estados Unidos, Chile, Alemania, Irán, Bulgaria, Canadá, Turquía, Colombia, Dinamarca y Brasil, entre otros. Esta destacada presencia extranjera subraya una vez más la proyección global del certamen, que se consolida como una cita imprescindible en el calendario de festivales para cineastas y distribuidoras de todo el mundo.

El Festival Alhama Ciudad de Cine se reafirma así como un espacio de encuentro para creadores emergentes y consolidados, que encuentran en este evento una plataforma para dar visibilidad a sus trabajos.

Desde la organización del festival se quiere agradecer el entusiasmo y participación de todos los trabajos inscritos, tanto cortometrajistas como distribuidoras.